
Sobre la violencia en las relaciones familiares
Angélica Briseño y Gabriel Molina, los impulsores de La Usina, han levantado un nuevo e interesante proyecto: Lear, una historia familiar, una versión libre de la tragedia de William Shakespeare.
Angélica Briseño y Gabriel Molina, los impulsores de La Usina, han levantado un nuevo e interesante proyecto: Lear, una historia familiar, una versión libre de la tragedia de William Shakespeare.
Úrsula Moreno Ortega es la autora y directora de Acepto los términos y condiciones, una comedia contemporánea en la que vemos cómo la tecnología domina nuestras vidas.
Irene Esteban y Marta Levenfeld son las creadoras de Viernes, ¿cuántos viernes hay en diez años?, una obra de autoficción que puede verse en La Usina.
Aurora M. Heredia, de Panacea Teatro, nos habla de Tres de copas, una obra en la que nos hablan sobre cómo viven y sienten tres mujeres jóvenes.
Sandra Serrano y Laura Cuadrado son dos jóvenes creadoras que han puesto en pie Luz de gas, adaptación del original de Patrick Hamilton que puede verse en La Usina.
Begoña Caparrós es la creadora de Archipiélago , una obra que habla sobre la necesidad de cualquier ser humano de tener un hogar.
Hablamos con Carolina Touceda, dramaturga, directora y actriz de Aberrantes, una obra que se representa en La Usina.
Sandra Marchena es la autora y directora de Ojalá te hubiera conocido vivo, una obra que vuelve a nuestra cartelera gracias al empeño de Turbulencias Teatro.
La directora Natalia Narbón nos habla de La muerte y la doncella, la versión que Por Patas Teatro ha hecho de la conocida obra del autor chileno Ariel Dorfman.
Nuevos conocidos vuelve a La Usina los sábados de septiembre.
Celia Bermejo estrena en La Usina un espectáculo unipersonal llamado Sweet Sixty , en el que aborda lo que implica ir llegando a determinadas edades.
Del 18 al 28 de mayo regresa una nueva edición de un festival que nació para dar a conocer la INCLUSIÓN a través de las Artes Escénicas.
Revista GODOT es una revista independiente especializada en información sobre artes escénicas de Madrid, gratuita y que se distribuye en espacios escénicos, además de otros puntos de interés turístico y de ocio de la capital.