Ir al contenido
REVISTA ONLINE
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
X-twitter Facebook Instagram Tiktok
  • Actualidad
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Cartelera Teatro Madrid
    • Cartelera
    • Valoraciones obras de teatro
    • Obras más votadas
  • icono de la web de Festivales de Revista Godot
  • Formación
    • Noticias de Formación
    • Centros de Formación
  • Opinión
  • más godot
    • más cultura
    • Concursos
    • Revista Online
    • Premios Godot
    • Sobre nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal / Política de Privacidad
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • Cine
    • Cómic
    • Libros
    • Vídeo

Rosa Juan Devesa: “Desde que me metí a hacer ‘La teta lisa’ encaro la vida de otra forma”

  • octubre 6, 2017

Hablamos con la autora de ‘La teta lisa’, obra que se estrena en La Mirador. [entradilla]

 

Hablamos con Rosa Juan Devesa, la autora de ‘La teta lisa’, un espectáculo sobre el cáncer de mama, protagonizado por Cybele Buffile, que nace con la firme intención de romper con todos los estigmas que existen en torno a esta enfermedad. Lo veremos en la Sala Mirador en un mes en el que se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama (19 octubre)

 

 

Por Ka Penichet / @KaPenichet

 

 

¿De dónde surge la necesidad de escribir un texto sobre esta temática?

Mi profesor de dramaturgia, Quique Culebras, me propuso escribir un texto sobre cáncer de mama pero con la premisa de que no fuera nada dramático. Yo soy farmacéutica y en ese momento pensé que a lo mejor sería un buen reto. Me ilusioné tanto que dejé la farmacia y me puse a investigar. En mi entorno yo no he tenido ningún caso que haya padecido esa enfermedad, así que el primer paso fue documentarme. Luego me di cuenta que lo que me iba a interesar más era la parte emocional, así que empecé a entrevistar a mujeres que habían padecido cáncer de mama y lo habían superado, en distintas etapas, para que el abanico fuese el más amplio posible. Ha sido un proceso de investigación de más de un año.

 

 

Has escrito dos textos, ambos, con gran peso sobre la preocupación por la salud, ¿a qué se debe?

Mi próximo proyecto es sobre salud mental, de ahí que hayamos creado la compañía SaludARTE. Aprovecho así mi faceta más sanitaria y científica para mezclarla con mi pasión que es el teatro y que puede llegar mucho a la gente.

 

 

¿Por qué decides tratar el montaje en clave de no-drama?

El 80% de la obra se nutre de testimonios reales, así que obviamente hay cosas que no puedes ocultar. Pero al ser un tema tan dramático decidimos afrontarlo de una manera esperanzadora. Habrá mucha gente que cuando lea la palabra cáncer quizá le eche para atrás, pero a través del humor tratamos de hacerla más accesible

 

 

¿Cuál es la estructura de la obra?

He optado por dividirla apoyándome en las fases de la enfermedad: La negación, la rabia, la negociación, la depresión y la aceptación.

 

 

¿Crees que la gente que no haya pasado por la enfermedad se interesará por venir a verla?

Pues ese es uno de los estigmas que queremos romper. Igual que vemos cine sobre asesinatos, gente que adopta niños… ¿Por qué no pueden pasar a ver una obra como esta? El sufrimiento es como un tema muy tabú y no es así. De hecho yo encaro la vida de otra forma desde que me he metido en este proyecto.

 

 

 

 

En la sinopsis presentas a Olivia como a una persona que la enfermedad la convierte en una mejor persona. ¿No tienes miedo que la lectura que se pueda hacer es que si has pasado por ella es porque te lo merecías?

La verdad es que tuvimos nuestras dudas pero, en realidad, Olivia es una mujer como cualquiera de nosotras que va a dos mil por hora, preocupada por si se va de fiesta, un viaje… y de repente, le pasa esto y piensa: “¡Qué he estado haciendo con mi vida!”. El trabajo no lo es todo.

No, no me da miedo esa lectura porque lo hago para acentuar el arco del personaje. De ver a una persona de hoy en día estresada y al final, que realmente consigue disfrutar de la vida. Ese es un poco el mensaje.

 

 

¿Cómo ha sido trabajar con Laya Martí, directora del montaje?

No puedo estar más agradecida porque se ha volcado totalmente con esta obra. Además, que ha asumido el reto de dirigir a la misma actriz con tantos personajes y con muy pocos recursos. Ha traído mucha frescura, dejando fluir a la actriz a la vez que la marca mucho. Ha hecho un texto muy ágil y se ha encargado de toda la parte humorística. Gracias a ella, hemos tenido la colaboración de Ramón Oller, encargado de las coreografías. También gracias a Laya, tenemos la música creada exclusivamente para La teta lisa por Dani Campos que es un compositor muy joven que conocía ella.

 

 

¿Cuál es el resultado del trabajo de Ramón Oller, coreógrafo?

Yo decidí que las pruebas diagnósticas debían ir con una coreografía y él montó tres piezas, una para la prueba diagnóstica, otra para la operación y una última para la parte de la sexualidad relacionada con el miedo que le surge a la mujer a haber perdido su feminidad. Todo ese trabajo es plástico y sin apoyarse en texto.

 

 

¿Qué paralelismo existe entre el título de la obra y La Mona Lisa?

La protagonista es una licenciada en Historia del arte especializada en Leonardo Da Vinci y en La Mona Lisa. Utilizamos La teta lisa por eso, también como el subtexto que sería en sentido literal y también porque Lisa es la hija de Olivia, la protagonista. Es un título que abarca muchas cosas.

 

 

LA TETA LISA

Autora: Rosa Juan Devesa

Directora: Laya Martí

Intérprete: Cybele Buffile.

Sala Mirador. Del 6 al 29 de octubre

Cybele Buffile, Ka Penichet, Laya Martí, Ramón Oller, Rosa Juan Devesa, Sala Mirador
Comparte este post
SUSCRÍBETE
Política de Protección de Datos / Política de Cookies
Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Concursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Concursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Obras más votadas
  • Ranking Mejores Obras
  • búsqueda avanzada de obras
  • Obras más votadas
  • Ranking Mejores Obras
  • búsqueda avanzada de obras

Revista GODOT es una revista independiente especializada en información sobre artes escénicas de Madrid, gratuita y que se distribuye en espacios escénicos, además de otros puntos de interés turístico y de ocio de la capital.

Revista de Artes Escénicas GODOT © 2025
Desarrollado por Precise Future
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}