
I Festival Emergencia
Nace el Festival de Teatro Emergente de Alcorcón, un proyecto que surge con el objetivo de apoyar a compañías y creadorxs noveles o cuya trayectoria se circunscriba al circuito teatral independiente.
Nace el Festival de Teatro Emergente de Alcorcón, un proyecto que surge con el objetivo de apoyar a compañías y creadorxs noveles o cuya trayectoria se circunscriba al circuito teatral independiente.
Anabel Alonso, Miriam Díaz-Aroca, Joaquín Notario, Laila Ripoll, Fernando Cayo… son algunos de los grandes nombres que forman parte de este festival.
Laila Ripoll dirige en el Teatro Fernán Gómez Mañanas de abril y mayo, una comedia de Calderón versionada por Carolina África.
La asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT) celebrará el 23 Salón Internacional del Libro Teatral en el Teatro Valle-Inclán del 20 al 23 de octubre.
El Teatro Infanta Isabel presenta el texto de Peter Shaffer que cuenta con Roberto Álvarez y Álex Villazán dirigidos por Carolina África.
El 20 de junio tuvo lugar la primera edición de estos premios que nacen con la intención de ser una fiesta de todxs y para todxs lxs que formamos parte del tejido cultural de la ciudad de Madrid.
Alberto Morate nos deja su opinión sobre Otoño en abril, la obra de Carolina África que puede verse en Cuarta Pared.
Carolina África escribe y dirige esta nueva producción del CDN, El cuaderno de Pitágoras, sobre personas presas y su realidad.
Alfredo Sanzol ha presentado la programación de la nueva temporada del Centro Dramático Nacional, cuyo lema es «Nuevos dramas para nuevos tiempos».
El Teatro Español repite esta experiencia ideada por Jordi Casanovas con la participación de 8 dramaturgos/as del 9 al 21 de abril.
Hablamos con Carolina África sobre la vuelta a los escenarios, cómo ha vivido La Belloch el confinamiento y su futuro profesional.
El Centro Dramático Nacional anuncia su avance de temporada entre los meses de septiembre y diciembre de 2020.
Revista GODOT es una revista independiente especializada en información sobre artes escénicas de Madrid, gratuita y que se distribuye en espacios escénicos, además de otros puntos de interés turístico y de ocio de la capital.