Escuela de Teatro Nave 73

Tipos de formación

PUBLICIDAD

Formato

escuela_nave_73_godot

La Escuela de Nave 73 se fundó en 2013 para desarrollar una formación escénica integral, centrada en la independencia escénica y creativa de los alumnos. Para ello, se basa en un programa heterogéneo, impartido por profesionales en activo que, mediante la cercanía, el diálogo y un seguimiento personalizado, brindan las herramientas necesarias a los alumnos para iniciar su carrera profesional, generando una amplia visión de las diferentes líneas interpretativas existentes, ayudándoles así a encontrar su lugar dentro de las Artes Escénicas.

El modelo educativo, se diferencia por fomentar una renovación en las formas y en el fondo de la tradicional figura del ‘actor’, impulsando su transformación en el ‘actor-creador’, generando profesionales mucho más capacitados tanto en escena, como fuera de ella.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El programa de formación regular completo está dividido en dos años, en donde los alumnos adquieren, por un lado, la formación más tradicional les dota de las herramientas técnicas para asumir con solvencia el trabajo profesional, y por otro, un trabajo que pone el acento de forma contundente en la creación, buscando liberar el estado creativo y poniendo al intérprete en el centro del acto creador.

En la misma línea de innovación encontramos la formación especializada, como el Máster en Dirección Escénica, único en el sector preparando a la futura generación desde una perspectiva profesional, especializada y multidisciplinar.

 

CURSOS DE TEATRO REGULAR PARA AFICIONADOS

 

CURSOS DE TEATRO INFANTIL Y JUVENIL
Una rama joven-infantil dentro del proyecto pedagógico Grumelot Formación en la escuela Nave 73

 

TALLERES Y CURSOS INTENSIVOS
Fuera de su programa oficial, ofrecen durante el año cursos y talleres especializados con los mejores profesionales de cada sector. Taller de producción por Jose Gomez-Friha; Laboratorio regular de micro-emoción frente a la cámara creado por Sucursales Emocionales y dirigido por Carmen Rico; Directurgia, laboratorio de creación contemporánea por Pilar Almansa; Taller de interpretación en torno al brexit y a la nueva geopolítica por Jose Padilla.

 

PUBLICIDAD
Comparte este post