
Entre lo rotundo y lo valiente
Luz Arcas presenta en el Teatro de La Abadía, los días 27, 28 y 29 de marzo tres obras que pertenecen a lo que ha llamado el Ciclo de los Milagros: Toná, Trilla y Mariana.
Luz Arcas presenta en el Teatro de La Abadía, los días 27, 28 y 29 de marzo tres obras que pertenecen a lo que ha llamado el Ciclo de los Milagros: Toná, Trilla y Mariana.
Beatriz Argüello explora el universo Pinter desde Viejos tiempos, con Ernesto Alterio, Marta Belenguer y Mélida Molina.
Emma Suárez protagoniza El cuarto de atrás, la adaptación teatral de la novela homónima de Carmen Martín Gaite firmada por María Folguera y dirigida por Rakel Camacho.
El Teatro de La Abadía celebra su 30º aniversario y su director artístico, Juan Mayorga, le dedica unas palabras conmemorativas.
El equipo de Caperucita en Manhattan, adaptación teatral de la novela homónima de Carmen Martín Gaite, nos abre las puertas de la sala de ensayos y descubrir sus detalles.
Oriol Pla nos habla sobre su familia para introducirnos en el universo de Travy que ahora podemos ver en el Teatro de La Abadía.
El Corral de Comedias de Alcalá de Henares nos presenta un nuevo, y divertido, díptico de entremeses cervantinos bajo el título Elecciones y divorcios.
El Teatro de La Abadía presenta el estreno en castellano de Cacophony, texto firmado por Molly Taylor bajo la dirección de Anna Serrano Gatell.
El Teatro de La Abadía estrena Cortázar en juego, una acercamiento teatral a los textos del autor dirigido por Natalia Menéndez e interpretado por Clara Sanchis y Pablo Rivero.
La actriz, directora y dramaturga Mireia Gabilondo nos habla sobre sus estrenos en el CDN y el Teatro de La Abadía.
La escritora y directora Carla Nyman nos presenta Hysteria con la que abre temporada en el Teatro de La Abadía.
La actriz Consuelo Trujillo nos habla sobre el regreso de Canción del primer deseo a los escenarios, producción que actualmente podemos ver en el Teatro Quique San Francisco.
Revista GODOT es una revista independiente especializada en información sobre artes escénicas de Madrid, gratuita y que se distribuye en espacios escénicos, además de otros puntos de interés turístico y de ocio de la capital.