
Performundo. El mes del hombre
Empiezo a estar cansada de que a las mujeres se nos pregunte por el ‘papel de la mujer’ en las artes escénicas, o se nos pida reflexionar sobre nuestra trayectoria en una ‘profesión tradicionalmente masculinizada’
Empiezo a estar cansada de que a las mujeres se nos pregunte por el ‘papel de la mujer’ en las artes escénicas, o se nos pida reflexionar sobre nuestra trayectoria en una ‘profesión tradicionalmente masculinizada’
Queridos Reyes Magos, para el año 2020 me gustaría que me trajeran un sector de las artes escénicas. Sería el regalazo del siglo, y ya no les pediría más en los próximos 40 años. Muchas gracias.
Para este 2020 que entra uno de los actos políticos más necesarios es seguir haciendo ficción. Volvamos a señalar los límites entre la ficción y la realidad.
Desencanto es el que sienten muchos al ver que no hay manera de profundizar en el debate público. La pelea por el relato ha degradado la vida política.
Ha habido y hay mujeres y hombres que no abusan de nadie ni para sentirse bien consigo mismos, ni para ejercer el poder, ni para satisfacer ningún deseo sexual. ¿No deberían ser ellos los que sí consigan reconocimiento y recursos?
Pilar G. Almansa afirma en su columna mensual, Performundo, que «la calidad política de un país, de una sociedad, depende directamente de las leyes de los espectáculos dominantes».
Revista GODOT es una revista independiente especializada en información sobre artes escénicas de Madrid, gratuita y que se distribuye en espacios escénicos, además de otros puntos de interés turístico y de ocio de la capital.