
Una cabra, dos exiliados y el arte de reírse del pasado
Borja Ortiz de Gondra firma El barbero de Picasso, una comedia protagonizada por Pepe Viyuela y Antonio Molero, sobre el exilio y el añorar un país que quizá ya no exista.
Borja Ortiz de Gondra firma El barbero de Picasso, una comedia protagonizada por Pepe Viyuela y Antonio Molero, sobre el exilio y el añorar un país que quizá ya no exista.
El Teatro de La Abadía pone punto final a su temporada con el ciclo Teatro bajo la arena, una puerta abierta a la nueva creación.
Detox, es una pieza de danza contemporánea que podrá verse el día 15 en Teatro Lagrada dentro del Festival Miradas al Cuerpo.
Leyre Ávila es la creadora de Desordenadamente cuerda, una pieza de Danza-teatro que podrá verse los días 13 y 14 de junio en Teatro Lagrada dentro del Festival Miradas al Cuerpo.
Eva Llergo es la autora de Europía, tierra de nadie, una distopía sobre la situación actual de la inmigración en nuestro planeta que puede verse en La Usina.
Del 5 al 14 de junio podremos disfrutar en Teatro Pradillo con Te miro y me veo, el encuentro escénico entre dos creadores como Amalia Fernández y Juan Carlos Lérida.
Sergio Peris-Mencheta regresa a la dirección con Blaubeeren, una propuesta de Teatro Documento que explora el nazismo desde un ángulo inesperado.
Sandra Kramerová es la coreógrafa e intérprete de El amor en 100 gestos, una propuesta que podrá verse dentro del XVIII Festival Miradas al Cuerpo de Teatro Lagrada.
Conversamos con Joaquín Abella, sobre Escarabajo ciervo, su primera producción propia con la que llega a la Sala Cuarta Pared para hablar de los vínculos a través de la perspectiva queer.
El Fernán Gómez CCV rinde homenaje al actor, director y dramaturgo que le da nombre con La aventura de la palabra, teatralización del discurso con el que ingresó en la RAE.
Juan Mayorga nos presenta Los Yugoslavos, nueva propuesta que se estrena en el Teatro de La Abadía con Javier Gutiérrez, Luis Bermejo, Natalia Hernández y Alba Planas.
La compañía Physical Collage presenta en Madrid Nacional 340, dentro del Festival Sala Joven en Teatros Luchana.
Revista GODOT es una revista independiente especializada en información sobre artes escénicas de Madrid, gratuita y que se distribuye en espacios escénicos, además de otros puntos de interés turístico y de ocio de la capital.