El Festival Experimental de Teatro Clásico-clasicOFF es una de las grandes apuestas que cada temporada hace Nave 73 por mostrar talento al mundo. Este evento no es sólo importante por ser el primer festival de teatro clásico que se ha realizado en la ciudad de Madrid, ni por la búsqueda de nuevos estilos, nuevas formas de enfrentarse al texto clásico utilizando diferentes lenguajes contemporáneos, que también, sino por algo que a mí me parece mucho más importante y es la posibilidad que nos brinda de descubrir a compañías jóvenes y sobradamente preparadas. Talento emergente que, mirando al pasado, es capaz de imaginar el futuro desdibujando y rompiendo los límites de la creación escénica en verdaderos ejercicios teatrales de autor que ya instalan a esas jóvenes compañías en el imaginario de lxs espectadorxs, como ha sucedido en las 12 ediciones precedentes.

 

AMPLIANDO HORIZONTES

Y para esta 13ª edición seguro que ocurrirá lo mismo con las compañías que forman parte de clasicOFF, un festival que este año se presenta con novedades, porque será la primera vez que se expanda y que haya programación más allá de su casa madre, Nave 73. Así, El Umbral de Primavera y Teatro Lagrada acogerán también una propuesta para conformar un cartel con 11 espectáculos y 2 Actividades transversas que podremos disfrutar del 1 al 31 de julio. Y, como en cada edición, además, tendrá lugar un encuentro con el público tras el estreno de cada espectáculo, porque aunque el festival crezca y amplíe horizontes, lo que no va a cambiar es la esencia con la que nació: hacer un teatro asequible, cercano y diferente.

 

 

BÚSQUEDA DE NUEVOS ESTILOS

clasicOFF se fundamenta en la búsqueda de nuevos estilos escénicos siempre ligados al texto clásico, claro. Para eso, los programadores de Nave 73 reciben multitud de propuestas durante el periodo abierto para la recepción de las mismas y, en base a eso, conforman un interesante cartel que ayuda a refrescar las calurosas tardes del mes de julio madrileño. Como hemos mencionado ya, 11 son las propuestas que conforman esta 13ª edición. Abrirá el festival la compañía Farán Ferida con En puerto de galeones tu cuerpo hubiera sido el rey (1, 2 y 3 de julio), Espectáculo ganador a la Mejor Puesta en Escena en la XII Edición de clasicOFF. Cuando se habla de las viejas glorias de la historia de España, se tiende a mencionar la grandeza del imperio de los Austrias. Pero, ¿no eran acaso aquellos ajusticiados -los homosexuales, negros y moriscos- un hueso más de ese imperio? ¿Por qué sus cuerpos quedan fuera del relato nacional?

La siguiente propuesta será La Dama Capitán (4, 5 y 6 de julio), de Preciso Teatro. Doña Elvira de Vergara, mujer del siglo XVII, quiere cumplir su sueño: ir a la guerra y hacer su nombre inmortal siendo la mejor soldado. Se trata de un texto del Siglo de Oro desconocido que explora la ambición de una mujer en una época en la que las aspiraciones femeninas pueden conllevar peligro… y humor.

La Mamona nos ofrecerá Leaving the dream (8, 9 y 10 de julio). En 1989 un joven Daniel Day-Lewis interpreta a Hamlet en la nueva producción del National Theatre. Una noche, en mitad de la función, Daniel rompe a llorar y abandona el teatro dejando la función sin terminar. Nunca más vuelve a subirse a un escenario. Dos intérpretes (Violeta del Campo y Borja Rodríguez) emprenden una investigación escénica que entrelaza archivo, experiencia personal y mitología teatral. Una búsqueda que conecta Hamlet y La vida es sueño como dos caras de una misma tragedia. Leaving the dream explora los límites entre la realidad y la ficción, entre el actor y el personaje, entre lo que se es y lo que se interpreta.

 

 

Los días 11, 12 y 13 de julio, los creadores Dani Jaén, Diego Baselga y Paula Mira nos traen Calisto y Melibea no mueren al final. Más de quinientos años después, Calisto y Melibea se han comprado un piso en la zona sur de Madrid. Tienen un trabajo que les apasiona, un hogar, se quieren, son felices… Tienen todo lo que una pareja podría desear. Pero hay algo que nunca tendrán. Un amor trágico. Un final desgarrador.

También el 11, 12 y 13 de julio, pero en El Umbral de Primavera, podremos ver Metralla, un pieza de Sara Bayoumi y Hélène Alma Hüsler en la que Ofelia, en su ansia por estar tranquila, debe contar su historia, pero para contarla no le queda otra que revivirla.

En un clasicOFF no puede faltar una versión de Romeo y Julieta, y eso mismo es lo que nos ofrece la Cía. Di Pace con esta propuesta sobre el clásico de Shakespeare que podremos ver los días 15, 16 y 17 de julio.

Una compañía llamada Hipótesis Ficción busca desesperadamente integrarse en el circuito teatral madrileño. Sin dinero ni infraestructura, y tergiversando el conocido entremés de Cervantes El retablo de las maravillas, sin escrúpulos, pretende montar un espectáculo disruptivo que cautive a las personalidades más influyentes del medio artístico. ¿Conseguirán estos Chanfalla y Chirinos modernos engañar a programadores, críticos y público con esta chapuza pretenciosa? Lo veremos los días 18, 19 y 20 de julio.

Teatro Lagrada acogerá Roma abrasada, de Gabriela Zaldívar y Cristina Simón (18, 19 y 20 de julio). Esta obra es un elogio al fuego y a su capacidad renovadora, es la pequeña esperanza que sobrevive en el cuerpo de un emperador maltratado por la historia, es la chispa que se propaga por la cuna de la civilización occidental para reducirla a cenizas, con el anhelo de que una nueva ciudad utópica y sin nombre pueda nacer.

 

 

El gran Calderón de la Barca tampoco puede faltar a su cita con clasicOFF y aquí lo tenemos con esta propuesta sobre su conocido texto La vida es sueño. La compañía Somos Nadie se atreve con una versión libre sobre el mismo que se llama Batallando: La vida es sueño (22, 23 y 24 de julio).

Lxs alumnxs de la Escuela Nave 73 tambien tiene aquí su momento para mostrar todo lo que han trabajado y aprendido en el curso Anual de Montaje de Grumelot Formación. Para esta edición su propuesta es Árdese la casa toda, una investigación sobre Romeo y Julieta de William Shakespeare y Castelvines y Monteses de Lope de Vega (25, 26 y 27 de julio).

Y el broche a esta 13ª edición de clasicOFF, en cuento a obras se refiere, lo pone la compañía La Petite Mort con Cuando te miro no me quiero morir (29, 30 y 31 de julio), un proyecto de investigación escénica que aborda el Siglo de Oro desde una mirada LGTBIQ+, articulando un diálogo crítico entre textos dramáticos clásicos desde perspectivas disidentes y miradas desde el colectivo.

Y además de estas 11 propuestas disfrutaremos también con 2 dos actividades transversas: Tarot Barroco, de Producciones Kepler. Días 1, 4 y 8 de julio con pases cada 20 minutos entre las 18h y las 20h. Y Quijotes y Sanchos: Travesía audioguiada, de [los números imaginarios], los días 11, 12 y 13 de julio a las 20h30 en El Umbral de Primavera.

 

Toda la cartelera de obras de teatro de Madrid aquí