El pasado miércoles veía la luz un nuevo festival de artes escénicas, un festival que lleva por nombre COSA, es decir, el acrónimo del Festival de Cuerpo, Objeto y Sitio Específico de Andalucía. Un proyecto puesto en marcha por Alberto Conejero, con el que pretende situar a Vilches (Jaén) en el mapa de las Artes Escénicas. Pueblo del que provienen las raíces del dramaturgo y poeta, y al que cada vez que tiene ocasión rinde homenaje, ya sea a través de las historias que cuenta, ya lo pudimos comprobar con La geometría del trigo, como de propuestas como esta que ahora pone en marcha. “Queremos que Vilches se convierta en un pueblo de festivales”, declaraba Conejero durante la presentación en el Ateneo de Madrid.

“El nombre del festival asume la naturaleza sencilla e íntima de muchas de estas propuestas, y hace gala de esta condición frágil y humilde -nos explicaba su director-. Quiere ser un festival cercano, de proximidad, que proponga, no luces cegadoras, sino pequeñas hogueras que nos permitan vernos algo más en la espesura de nuestro tiempo. Deseamos que sucedan cosas sugestivas y sorprendentes”.

 

Conservando memoria 1
Conservando memoria, de El Patio Teatro, inaugurará la primera edición del Festival COSA.

 

Es sabido el empeño de Conejero por descentralizar la Cultura y en concreto las Artes Escénicas, para que lleguen y tengan lugar en espacios y localidades periféricas, facilitándole la ocasión de descubrirlas a sus habitantes. “Creemos en la importancia de la producción artística en el medio rural, en el que el acceso a los derechos culturales se hace aun más necesaria y mas evidente. Nuestro deseo es que se convierta en uno de los emblemas de Vilches. Es una oportunidad para Jaén, un territorio actualmente marginado y periférico en la distribución de recursos culturales, tanto dentro de Andalucía como del propio Estado”.

También decía Conejero durante la presentación: “Queremos que, un festival como este, habilite espacios comunes que nos permitan compartir imágenes diversas de la experiencia humana”. Es por ello que además de mantener parte de la programación dentro de un espacio como es el Teatro Miguel Hernández de la localidad jienense, también podamos encontrar propuestas que se desarrollen en el interior de cuevas, molinos de aceite o incluso en las propias calles de Vilches.

Esta primera edición tendrá lugar del 26 al 29 de septiembre y será inaugurada por la compañía El Patio Teatro con su espectáculo Conservando memoria, “una joya poética que aviva la memoria de nuestras abuelas y de nuestros abuelos”. En lo días sucesivos, contará con otros grandes nombres como el de Xavier Bobés, ofreciéndonos una nueva oportunidad de disfrutar de ese viaje por la memoria de los objetos cotidianos para cinco espectadores por pase que es Cosas que se olvidan fácilmente.  Laura Santos presentará Una rueda que da vueltas, obra de teatro documental sobre los pueblos de su Ávila natal. La representación internacional vendrá a cargo de la compañía Neerlandesa Tam Tam que presentarán To have or not to have, “un canto antibelicista construido con objetos cotidianos”, en el teatro de la localidad. Y la edición de este año será clausurada por Luz Arcas / La Phármaco que ofrecerá Mariana, espectáculo de flamenco contemporáneo con guitarra y cante en directo, desde el Mirador de la Esperanza y con el mar de olivos como fondo.

 

Vilches acoge el nacimiento del Festival COSA en Madrid
Luz Arcas / La Phármaco clausurarán el Festival COSA con Mariana.

 

El festival también contará con una serie de actividades expandidas que llevarán por nombre “Otras cosas” donde se podrá contemplar el trabajo del artista jienense Isidro López-Aparicio, quien contruirá una instalación efímera con objetos de los propios vecinas y vecinos de Vilches. “Una arqueología de lo cotidiano, una resignificación de los objetos conservados por los habitantes, y un modo de volver a mirar aquello que creíamos ya mirado”. Además se tendrá la ocasión de poder asistir a un taller de introducción al teatro de objetos impartido por Andrea Díaz Reboredo.

Toda la información y venta de entradas podrá consultarse próximamente a través de la web del festival: cosafestival.es

 

Toda la cartelera de obras de teatro de Madrid aquí