Ir al contenido
REVISTA ONLINE
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
X-twitter Facebook Instagram Tiktok
  • Actualidad
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Cartelera Teatro Madrid
    • Cartelera
    • Ranking Mejores Obras
    • Obras más votadas
  • icono de la web de Festivales de Revista Godot
  • Formación
    • Noticias de Formación
    • Centros de Formación
  • más cultura
    • Cine
    • Cómic
    • Libros
    • Vídeo
  • más godot
    • Concursos
    • Revista Online
    • Premios Godot
    • Sobre nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal / Política de Privacidad
    • POLÍTICA DE COOKIES

Profundizando en la toxicidad de las relaciones

  • junio 11, 2025
Por Sergio Díaz

Jorge Calvo: "No tenemos ninguna educación en el desapego o la reflexión sobre los límites de una relación"

Jorge Calvo es el coreógrafo y creador de Detox, una pieza de danza contemporánea que podrá verse el día 15 en Teatro Lagrada dentro del Festival Miradas al Cuerpo.

Es una obra de Korat Danza, interpretada por Maialen Villalonga y Mónica Arroyo, aborda los efectos secundarios y degradación de cualquier tipo de afecto. Exploran diferentes aspectos de la toxicidad poniendo sobre las tablas el deterioro emocional que genera la necesidad de afecto, que cobra diferentes formas conocidas: desde la dominación, sumisión, competición, menosprecio, lucha de poder, hasta los compromisos más sofisticados que pueden vaciar nuestro ser.

¿De dónde nace Detox? ¿Cómo surge la idea de esta pieza?

Las últimas piezas que he compuesto han surgido de movimiento, que a su vez surge de unas ganas y necesidad de expresar con el cuerpo. Después, reflexiono en qué dirección o concepto quiero conectar la sensación que tuve al ejecutar ese movimiento. Vuelvo al movimiento inicial en ensayos, que  genera nuevo movimiento. Con viajes de idas y vueltas, voy dando forma al concepto. La idea, la temática va cogiendo forma con el tiempo, experiencias y ensayos, para nada desde un inicio y me gusta trabajar así. Observo mi coreografía representada por las bailarinas y allí surgen nuevas ideas, por ejemplo, de trabajo en pareja y de ese modo coge más peso la temática de la pieza. Es un proceso de meses.

 

¿Y cómo has ido creando la coreografía? ¿En qué te has inspirado?

La coreografía surge de un vocabulario muy personal de movimiento que he ido conformando en los últimos años, que da cuenta de mi manera de expresarme. Queda reflejado en todas mis piezas. El vocabulario concreto para esta pieza surgió en varios momentos de reflexión en diferentes lugares físicos y emocionales … normalmente en el momento menos esperado. Casi nunca en una sala de ensayo.

 

¿A qué hace referencia el nombre de la obra?

Hace referencia a una dieta Detox que está o ha estado de moda para sentirse ligero o revitalizado al eliminar toxinas. Nunca ha estado muy de moda algo también importante, además de la salud o forma física, como es reflexionar sobre nuestras relaciones y pensar en esa posible dieta.

 

Jorge Calvo junto a las dos intérpretes de Detox, Maialen Villalonga y Mónica Arroyo

 

¿La tendencia natural de cualquier tipo de afecto es la de degradarse paulatinamente?

Solo puedo hablar de mi experiencia personal y lo que he visto a mi alrededor. Soy observador y memorizo mis experiencias y las ajenas y creo que la respuesta es afirmativa. Además, creo que no tenemos ninguna educación en el desapego o la reflexión sobre los límites de una relación, sino en todo lo contrario y los medios de comunicación, literatura, cine o música han lanzado mensajes que en muchas ocasiones se alejan de esto.

 

¿Cómo se puede reconocer la toxicidad de una relación? ¿Hay patrones establecidos?

 Creo que hay muchos patrones. Creo que es clave, que, en general, no nos paramos a pensar en si lo que nos generan nuestras relaciones son algo realmente positivo porque para ello necesitamos huecos de soledad o introspección, algo que quizá escasee sociedad del ‘no parar’. Lo reconozco en esa falta de desapego con ciertas personas y falta de apego individual.

 

¿Por qué las personas tendemos a vivir inmersos en ese tipo de relaciones no sanas? ¿Es más fuerte el miedo a la soledad que todo lo demás?

Quizá el miedo a la soledad es fuerte en el momento en el que necesitamos las relaciones, en lugar de disfrutarlas. Ese miedo quizá se aminore al tener una relación fuerte con nosotros mismos. En cualquier caso, creo el ser humano tiene, por su puesto, necesidad de relaciones sociales, que son muy positivas, siempre que reparemos en si realmente nos compensan, nos hacen crecer o tener sensaciones positivas. Para esto entra en juego el autoconocimiento.

 

¿Qué nos puedes decir de esta iniciativa organizada por Teatro Lagrada como es Miradas al Cuerpo? ¿Sigue siendo necesario para la danza organizar encuentros así?

Me parece una iniciativa maravillosa. La danza requiere espacios de encuentro entre distintas compañías para fomentar la unión y sentido de comunidad, algo muy necesario al ser un mundo tan precario, con pocas ayudas y poca promoción por parte de instituciones, lo cual es más destacable que lo anterior.  Un mundo que cuesta que llegue al público.

 

 

Y te hago una pregunta que siempre os hacen a bailarinxs y coreógrafxs y de la que seguro estáis cansadxs ya… ¿Cómo ves la salud de la danza como disciplina artística?

La danza necesita apoyo verdadero institucional para que llegue al público y, sobretodo, para que el público entienda de su importancia y posibilidades. En otros países hay más cobertura cultural, social y económica, además de una educación en las artes que hay que fomentar de un modo realista.

 

¿Es la danza lo suficientemente poderosa por sí misma para explicar la vida?

No te puedo contestar a esta pregunta, pero al menos, mi vida sí que puede explicarla ya que es el único lenguaje en el que me siento yo mismo, mi mejor forma de expresión y mi mejor terapeuta.

 

¿Qué sientes al bailar sobre un escenario?

Aunque actualmente estoy más en mi labor coreográfica, cuando es un buen día, que suele serlo,, siento vivacidad, la plenitud del instante. Momentos sin excusas, sin mirar adelante o atrás. Cuando me bajo del escenario muchos juicios, ansiedades o miedos regresan. En el escenario no soy yo lo importante y eso me hace feliz, me hace estar un lugar que no encuentro de en ninguna otra parte.

 

Toda la cartelera de obras de teatro de Madrid aquí

Festival Miradas al Cuerpo, Jorge Calvo, Korat Danza, Maialen Villalonga, Mónica Arroyo, Teatro Lagrada
Comparte este post
SUSCRÍBETE
Política de Protección de Datos / Política de Cookies
Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Concursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Concursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Obras más votadas
  • Ranking Mejores Obras
  • búsqueda avanzada de obras
  • Obras más votadas
  • Ranking Mejores Obras
  • búsqueda avanzada de obras

Revista GODOT es una revista independiente especializada en información sobre artes escénicas de Madrid, gratuita y que se distribuye en espacios escénicos, además de otros puntos de interés turístico y de ocio de la capital.

Revista de Artes Escénicas GODOT © 2025
Desarrollado por Precise Future
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}