Todo dispuesto para que esta noche suene la campana que dará paso al combate entre Kid Peña y Alarcón por el título europeo. Kid, nuestro púgil, se encuentra ante el combate decisivo de su carrera y es mucho el dinero en juego que se mueve en el mundo de las apuestas que declinan, claramente, de un lado de la balanza quién debe ser el ganador de la batalla por el título. Antes de enfrentarse a Alarcón, Kid deberá combatir sus propios demonios personales aconsejado por su equipo y el promotor del evento.
¿Conseguirá alzarse con el cinturón de campeón?
Fermín Cabal era un hombre de teatro vinculado a formaciones del teatro independiente como Tábano o Goliardos, y a espacios señeros madrileños como la sala Gayo Vallecano o la Cadarso, y su obra es, sin duda, una referencia ineludible cuando nos referimos al teatro de los años 80 y principios de los 90. Una dramaturgia que era un fiel reflejo de aquella España de la movida y del pelotazo, y que buscaba cambiar su realidad practicando una modernidad crítica.
Esta noche, gran velada: Kid Peña contra Alarcón, estrenada en 1983, cuenta la historia de un boxeador que se encuentra ante una decisión crucial en su vida: pelear para ganar el título europeo o amañar el combate con el que lleva soñando toda su vida. Una obra en la que los rivales que se enfrentan realmente en escena son la conciencia de la libertad individual frente a la falta de escrúpulos de la codicia colectiva.