
Las olvidadas
Una obra que habla de mujeres anónimas, de aquellas de las que no se escriben libros.
Una obra que habla de mujeres anónimas, de aquellas de las que no se escriben libros.
Un texto que sirve como reflejo de un camino que no queremos volver a recorrer.
¿Podemos sentir un espacio nuestro sin que haya rastro de nuestra identidad en él?
Una exploración escénica a partir de los textos de Griselda Gambaro y José Sanchis Sinisterra.
Un diálogo escénico entre el bailarín Jesús Rubio Gamo y la violinista Luz Prado donde comparten reflexiones en torno a sus medios de expresión.
Ópera prima de Jorge Usón en la que rinde tributo al teatro mismo y al poder del perdón como elemento revolucionario y transformador.
Esta obra es un canto a la vida y al teatro a través del diálogo con la extraordinaria figura de María Casares.
Detrás de esta apariencia tranquilizadora se esconde una impactante verdad…
Un encuentro entre el espectador y el teatro como arte sensible a situaciones sociales y políticas, que a menudo se ve condicionado por decisiones gubernamentales y económicas.
En momentos de vertiginosa confusión global, ir al pensamiento originario, puede ser una valiosa brújula.
Revista GODOT es una revista independiente especializada en información sobre artes escénicas de Madrid, gratuita y que se distribuye en espacios escénicos, además de otros puntos de interés turístico y de ocio de la capital.