Más de 25 años creando arte e industria
La ECAM, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid renueva su compromiso de formar a las próximas generaciones del sector audiovisual, siendo el inicio de la vida profesional de los principales nombres del cine español actual.
Por tercer año consecutivo, la ECAM ha sido clasificada entre las 15 mejores escuelas de cine del mundo en el ranking que cada verano realiza la revista estadounidense The Hollywood Reporter. La escuela ha logrado mantener su posición en este listado gracias a su constante innovación y su apuesta por una formación basada en la práctica y enseñada por los principales profesionales de la industria. Se trata del único centro español seleccionado en esta prestigiosa lista.
Además, la ECAM ha creado un nuevo departamento de Talento, destinado a acercar la escuela a la industria. Se trata de tejer vínculos entre los alumnos y recién egresados con las empresas del sector mediante prácticas, ofertas de trabajo y workshops. Los talleres, abiertos a todas las promociones de la escuela, tratan sobre cuestiones relevantes para la industria, tanto a nivel técnico, tecnológico como creativo. Este departamento también impulsa la internacionalización de las carreras de estos profesionales emergentes apoyándoles en su participación en certámenes internacionales como el Short Film Corner del Festival de Cannes, el programa Eureka Series del Festival Séries Mania o las residencias WoS Fabrique.
En las aulas y platós de la ECAM se han formado profesionales como Paco Plaza, Rodrigo Sorogoyen, Carlota Pereda, Pilar Palomero, Miguel Ángel Vivas, Ramón Salazar, María Pérez Sanz, Fernando Franco, Javier Galán, Diego Pinillos, Alauda Ruiz de Azua, Migue Amoedo, Isabel Peña, Ángela Armero, Verónica Fernández, Pablo Remón o Luis López Carrasco.
Respondiendo siempre a las necesidades formativas que la industria demanda, el pasado curso la ECAM amplió su oferta de posgrado añadiendo a su formación el Curso Profesional para Filmmakers, el Máster de Cost Controller para proyectos audiovisuales y el Máster en Color y Etalonaje Digital, este último con un planteamiento único en Europa, que recibe como ponentes a los principales profesionales internacionales de la industria del color.
Entre la oferta de másteres de la escuela destaca el Máster de Diseño de Vestuario de cine, series y teatro, cuyo objetivo es formar a profesionales altamente cualificados que sean capaces de afrontar el diseño de vestuario en cine, series, programas de televisión o teatro, respondiendo a la alta demanda que existe actualmente de profesionales de este sector. Este máster tiene una duración de dos cursos. La producción audiovisual española se encuentra en alza, con una evidente puesta en valor del diseño de vestuario y de los personajes.
Instalaciones
Coworking de The Screen para uso de alumnos, profesores y Alumni con carné.
Salón de actos con 168 butacas y proyector de 35mm y DCP.
Plató de 355 metros cuadrados. Plató de 133 metros cuadrados.
Más de 30 aulas, incluyendo una aula magna con una capacidad de 126 personas. 1 aula con proyección de vídeo y 13 puestos con ordenadores para impartir AVID y Smoke. 12 salas de montaje: 7 salas AVID Media Composer sobre estaciones HP licenciadas por AVID y 5 salas Final Cut Pro X . 1 sala de visionado con audio 5.1. 4 salas de iMac (2 para 15 alumnos / 2 para 10 alumnos). Sala de mezclas de sonido (136 metros cuadrados). 2 salas de montaje con moviolas Steenbeck de 16mm y 35mm.
Mediateca con más de 14.000 películas, 2.600 libros y casi 500 guiones.
Aula-taller de fotografía. Laboratorio de fotografía.
2 salas de etalonaje. 3 salas de edición y grabación de sonido Protools. 2 aulas con proyección de vídeo y 15 puestos con ordenadores para impartir Final Cut, Protools y DaVinci Resolve.
4 aulas con ordenadores para impartir AUTOCAD, SKETCHUP, MOVIE MAGIC, 3DMAX, PHOTOSHOP, LUMION, etc.
Almacenes de equipos de iluminación, sonido y cámaras. Talleres de vestuario, atrezzo y mobiliario. Taller de construcción de decorados.