Del 18 al 27 de julio de 2025 se celebra la decimonovena edición del Festival Olmedo Clásico. Son diez días en los que poder disfrutar con intensidad y sin solapamientos de las distintas actividades. La parte principal la constituyen los trece espectáculos, seleccionados por su calidad y por el interés en abarcar la rica variedad de autores, estilos, épocas y territorios; así como de lugares de procedencia de las compañías, con presencia internacional, y de propuestas estéticas. Completan la fiesta teatral las Jornadas sobre teatro clásico y el Curso de análisis e interpretación actoral.
En la sección de Espectáculos, Pedro Calderón de la Barca y William Shakespeare tienen la primacía en esta edición. El genio español, con una muestra muy completa de los diferentes géneros que cultivó: la comedia de La dama duende, el drama de El alcalde de Zalamea y el auto sacramental de El [gran] teatro del mundo. El bardo inglés, por su parte, con algunas de sus tragedias máximas: Macbeth, Rey Lear y Coriolano. Por primera vez subirá al escenario de Olmedo la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, conocida como la Décima Musa, con su única comedia Los empeños de una casa. Francisco de Rojas Zorrilla aportará el humor y los enredos de Lo que son mujeres. Se asistirá también a las fortunas y adversidades dramatizadas del ‘pícaro perdido’ Guitón Onofre, protagonista de la novela de Gregorio González. Otros textos de autores del Siglo de Oro -desde Lope o Tirso a Calderón o Rojas- darán materia poética y dramática al resto de los espectáculos: Momentos inolvidables de los grandes intérpretes del clásico, El arte de ser comediante, Farra y La desconquista.
Los clásicos cobrarán nueva vida gracias al excelente trabajo de compañías de primer nivel especializadas en su tratamiento, como la Compañía Nacional de Teatro de México, el Teatro Clásico de Sevilla, Morboria Teatro, la Companhia do Chapitô, Mic Producciones, For the Fun of It, la CNTC o Ron Lalá. La nómina de directores es también excepcional, con nombres como Alfonso Zurro, Eva del Palacio, José C. Garcia, Borja Rodríguez, Lucas Escobedo o Yayo Cáceres. Otro tanto puede decirse de los intérpretes encargados de encarnar a personajes memorables de nuestro patrimonio cultural: Fernando Aguado, Eva del Palacio, Arturo Querejeta, Blanca Izquierdo, Javier Bermejo, Joaquín Notario, Ernesto Arias, Pepe Viyuela, Carlos Pereira, Susana Nunes, Tiago Viegas, Silvia Acosta, Luis Rallo, Fernando Sansegundo, Antonio Castillo, Lucas Escobedo, Carmen Conesa, Roberto Enríquez, Manuel Morón, Juan Cañas, Miguel Magdalena o Daniel Rovalher.
La Compañía Nacional de Teatro de México será la primera en subirse a las tablas de la Corrala del Palacio del Caballero el 18 de julio, para inaugurar el festival con la comedia de Sor Juana Inés de la Cruz Los empeños de una casa. Al día siguiente, el sábado 19, será el momento de la tragedia Macbeth, de William Shakespeare, representada por Teatro Clásico de Sevilla. El domingo 20, Morboria Teatro ofrecerá la comedia Lo que son mujeres. El lunes 21 a las 18h en el CAE San Pedro se celebrará el recital Momentos inolvidables de los grandes intérpretes del clásico, con Fernando Aguado, Beatriz Argüello, Pepa Pedroche y Clara Sanchis; por la noche, en la Corrala del Palacio del Caballero, será el turno de Pepe Viyuela en el papel del Guitón Onofre. El pícaro perdido, adaptación de la novela de Gregorio González. El martes 22, a las 19h, en el CAE San Pedro, Teatro a bocajarro ofrecerá el espectáculo de creación propia El arte de ser comediante; y a la noche en la Corrala, la portuguesa Companhia do Chapitô exhibirá su particular concepción de la tragedia de William Shakespeare Rey Lear. A las 19h del miércoles 23, en el CAE San Pedro, tendrá lugar el recital de palabra y música El alcalde de Zalamea en sus versos esenciales, con guion de Emilio de Miguel y la participación de los actores que han encarnado sus personajes en diferentes espectáculos de la obra: Arturo Querejeta, Blanca Izquierdo, Javier Bermejo, Joaquín Notario y Ernesto Arias; y en la Corrala esa noche podrá verse la comedia de Pedro Calderón de la Barca La dama duende, a cargo de Mic Producciones. El jueves 24, Calderón regresará a ese mismo espacio con El [gran] teatro del mundo, recreado teatral y musicalmente por la compañía For the Fun of It. El último fin de semana del festival comienza el viernes 25 con Farra, una celebración barroca de teatro poesía y música. El sábado 26 vuelve Shakespeare con la tragedia Coriolano, de la mano de la compañía Eqm Serveis Culturals. Y el domingo 27, clausurará el festival Ron Lalá, con el espectáculo de creación colectiva La desconquista.
Las 19 Jornadas sobre teatro clásico se celebrarán del lunes 21 al miércoles 23 de julio con el título ‘Clásicos de carne y hueso: los comediantes de ayer y hoy’. Sus quince sesiones ofrecerán recitales y diálogos vivos entre representantes de la diversidad de profesiones que hacen posible la vigencia de los clásicos tanto en la escena como en la investigación y la educación. Sus conversaciones implicarán también a los espectadores que quieran conocer mejor ese teatro para disfrutar aún más con él. El 19 Curso de análisis e interpretación actoral ‘Fernando Urdiales’ se impartirá del 24 al 26 de julio a partir de escenas de Las gracias mohosas, de Feliciana Enríquez de Guzmán. Además de las horas lectivas, en las que se darán clases de interpretación, verso, vestuario o caracterización, entre otras materias, los alumnos tendrán acceso preferente a las representaciones del festival.
El 22 de julio, a las 12h, en el CAE San Pedro, tendrá lugar la presentación del sello de Correos del Festival de Olmedo Clásico. También el teatro estará presente en la exposición de fotografías de Pío Baruque Fotógrafos, que recupera algunos de los grandes momentos vividos a lo largo de la trayectoria de Olmedo Clásico.