En pleno mes de diciembre la Compañía Nacional de Teatro Clásico se alía con la Compañía Lucas Escobedo para traernos al Teatro de la Comedia todo el espíritu del carnaval en forma de una gran fiesta del Barroco donde la celebración, la alegría y la locura (la justa) se convierten en un canto a la cultura en todas sus vertientes y a la importancia de disfrutar en comunidad.

El director de esta original propuesta, Lucas Escobedo, nos la presenta como “la historia de unos cómicos/as de la época, de antes y de ahora, que vienen a ofrecer lo mejor que tienen, lo que mejor saben hacer. Es un collage de textos de diferentes autores del Siglo de Oro hilvanados para poner en escena lo que deseamos que sea una farra teatral en toda regla”. Escobedo, junto a la autora María Díaz (Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado 2023) y Raquel Molano, responsable de la composición musical y las letras de las canciones, han sido los resposables de dar forma a una dramaturgia que contiene textos actuales, tanto en verso como en prosa, y que se ha construido tanto desde la mesa de trabajo como en los propios ensayos.

 

 

DIFERENTES LENGUAJES ESCÉNICOS

Sobre el escenario vamos a poder disfrutar de toda una amalgama de diferentes artes escénicas como la música, la danza, el teatro de texto, elementos circenses… para, de alguna manera, reivindicar lo valioso de todas estas manifestaciones artísticas y de nuestro patrimonio cultural como salvación ante el desánimo, la hiperactividad, el exceso de trabajo, el consumo y la velocidad de los tiempos actuales. “Nos gusta decir que no es un espectáculo para niños/as sino que es para adultos, con niños/as, sin ellos/as, para familias, para parejas… Queremos que sea una bocanada de aire fresco, un momento donde celebramos la vida, un lugar de encuentro, de comunión, de regocijo, risa y divertimento. Un teatro donde se juega, donde la escena juega y el público viene con ganas de jugar y de pasárselo bien. No pecamos de ingenuos, de excesivamente idealistas o románticos (aunque lo seamos), ni creemos que vivimos en un mundo de colores donde los problemas no existen y la gente sonríe constantemente por la calle, regala corazones y ofrece besos a mansalva; al contrario, vivimos plenamente en el presente, implicados con la actualidad y con los problemas sociales que nos rodean y, de hecho, esto es lo que nos impulsa a crear Farra: el enorme deseo de apoyar esas causas y de ofrecer una mirada optimista, lúdica, festiva y jovial para el día a día”.

 

 

El espectáculo cuenta con un elenco formado por Alfonso Rodríguez, Irene Coloma, Jesús Irimia “Xuspi”, Paula Lloret, el propio Escobedo y Raquel Molano. Ésta última, que además de actriz, es música y compositora, se ha enfrentado al gran reto de crear la música para esta fiesta tan particular. “Se podría decir -nos comenta el director- que en esencia es barroca-folk, con tintes de rock, de rumba, de carnavales de Cádiz… Es una música muy ecléctica, al servicio de la acción dramática y de lo que queremos contar. El barroco está presente porque se han usado músicas de ese periodo, y también porque se le ha puesto música original a textos del Siglo de Oro. Y por otro lado, Raquel siempre usa repertorio tradicional en sus creaciones; en este caso nos parecía importante, más que nunca, hacer un homenaje a la poesía rural, que tanto se da la mano con la culta, y que también usaban los autores en ese periodo en sus obras”. Sin duda, estamos ante una de las propuestas más sugerentes de estas navidades.

 

Toda la cartelera de obras de teatro de Madrid aquí