SUSCRÍBETE

UN APLAUSO FINAL DE TEMPORADA

Por José Antonio Alba

El mes de junio se ha convertido en un mes de celebración para la Revista Godot, y esperamos que también para la comunidad artística que se asoma por la cartelera madrileña durante la temporada.

¡Ya vamos por la tercera edición de los Premios Godot!, ¿os lo podéis creer? A nosotros aún nos cuesta, pero sí, son una realidad.

Una nueva edición en la que, como procuramos hacer siempre, os hemos escuchado y hemos incluido nuevas categorías que continúen siendo un reconocimiento al trabajo de todxs lxs profesionales que hacen posible un espectáculo. Es cierto, todavía hay mucho que aprender y corregir, pero sólo lo conseguiremos con vuestra complicidad.

Seguimos empeñados en dejarnos la piel -el esfuerzo que hay detrás es titánico- por lograr que estos premios sean entendidos como nuestra forma de abrazar y ensalzar el inmenso esfuerzo depositado sobre los escenarios. No solo a lxs galardonadxs, esto no va de vencedores y vencidos, es un aplauso final de temporada que reconozca la inmensa labor de todo el mundo en forma de fiesta, de reunión. Porque la razón principal es propiciar una noche en la que se fomente el encuentro y el acercamiento entre compañeros que, aunque desempeñan el mismo oficio, no suelen tener ocasión de compartir un rato y tener ese momento en el que poder contarse cómo les va, qué les duele y qué disfrutan, qué les preocupa y con qué sueñan.

¡Quién sabe! Lo mismo en algún momento surge algún proyecto fruto de ‘los Godot’, eso significaría que hemos logrado nuestro verdadero propósito. ¿Os imagináis?

 

Este mes en Godot, La reina de la belleza de Martin McDonagh es la obra que protagoniza nuestra portada. Aterriza en el Teatro Infanta Isabel protagonizada por María Galiana, junto a Lucía Quintana, Javier Mora y Alberto Fraga, bajo la dirección de Juan Echanove. Además, destacan las entrevistas a Juan Cavestany, Silvia Marsó, Toni Acosta, José Martret y Paco Gámez, y la información sobre diversos festivales y premios. 

En Godoff, la XVII edición del Festival Miradas al Cuerpo de Teatro Lagrada ocupa la portada. Otros contenidos destacados serán las entrevistas a Lautaro Perotti y Gerardo Otero, Panacea Teatro, Belén Marco o a la compañía Cuarenta… 

 

AMAR EN LIBERTAD

Por Sergio Díaz

Se supone que este es mi último editorial de la temporada y debería servir para hacer balance y hablar de cómo han ido las cosas y de cómo vemos el futuro de las Artes Escénicas independientes de la ciudad (algo que me tiene bastante preocupado, la verdad). Se supone que debería poder hacer un análisis pormenorizado de la situación, de por qué la gente sólo quiere ir a ver ‘stand up comedy’ y teatro ‘mainstream’ y les cuesta tanto acercarse a un espacio pequeño porque no saben lo que se van a encontrar (pero pagar 20 pavos para que te saquen al escenario y se rían de ti es toda una experiencia única que merece la pena ser compartida hasta la saciedad). Pero no soy capaz, lo siento. Y tampoco creo que mi opinión sirva de mucho.

Junio es un mes maravilloso, por muchas cosas. La primera, porque se acababa el cole. La segunda, porque nací yo. La tercera, porque remite la alergia. Y hay más razones: Se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ (28 de junio) y muchas programaciones de los teatros giran en torno a esto (y así lo hemos recogido en este número).

No debería ser yo quien hablara de estas cosas, soy un tío blanco hetero que no ha sufrido nada por lo que se alza la voz en esa fecha. Y además, reconozco que muchas veces me siento algo alejado de algunas de las reivindicaciones del colectivo, pero sí me interesan las personas a nivel individual, y siempre que se luche por la igualdad, la diversidad, la tolerancia y la libertad (la bien entendida, no la perversión del liberticidio neo que nos venden ahora) me van a tener de su lado.

Quiero, deseo y exijo respeto para todo aquel que elija amar en libertad bajo los dictados de su corazón. Quiero, deseo y exijo respeto para cualquier persona, que cadx unx pueda ir por la calle tranquilx, que se pueda ir de la mano sin miedo, que se pueda besar a quien te dé la gana (con consentimiento, claro), y que nadie tenga que esconder lo que siente. Aún todavía existe miedo, armarios, tabúes. Aún todavía hay insultos, amenazas y agresiones, y de verdad que es del todo incomprensible e inadmisible cuando en el fondo, lo único importante, lo único que queda cuando seamos tierra y polvo es cómo hemos hecho sentir a las personas a nuestro alrededor. Lo único importante es poder haber dejado un poco de felicidad y amor en el corazón de lxs demás. Yo estoy en eso. Y eso somos capaces de hacerlo todxs. Es algo independiente de la orientación sexual.

Comparte este post