
Retratando la parte más incómoda de la depresión
Ana María Mauri es la creadora de La sobremesa del elefante, una obra que nos cuenta la historia de una mujer que intenta mantener una vida normal a pesar de su ansiedad y depresión.
Ana María Mauri es la creadora de La sobremesa del elefante, una obra que nos cuenta la historia de una mujer que intenta mantener una vida normal a pesar de su ansiedad y depresión.
María León, María Páguez y Elena Pino son las autoras, directoras e intérpretes de Háblame que te escucho, una emocionante obra que puede verse en el Teatro de las Aguas.
Biloba Teatro presenta Amor o no, un entrelazado de historias con tintes de autoficción y drama documental en torno al concepto del amor.
Teresa Sanz es la dramaturga y directora de Esta sensación de olvido, obra que puede verse en Nave 73.
María Gómez de Castro nos habla sobre su espectáculo unipersonal llamado Tierra Trágame, en el que nos invita a descubrir retazos de su propia vida.
Noelia Pérez, fundadora de la compañía Evogía, es la creadora de La granja, una fábula política y participativa basada en Rebelión en la granja.
Jordi Cadellans es el autor de Here comes your man. En esta obra sobre el acoso escolar nos habla del regreso a sus propios infiernos.
Ambos creadores celebran su redondo aniversario en la Sociedad Cervantina mostrando dos de sus trabajos: Julieta & Ofelia; suicidas de toda la vida y Martirio .
Irene Esteban y Marta Levenfeld son las creadoras de Viernes, ¿cuántos viernes hay en diez años?, una obra de autoficción que puede verse en La Usina.
Miguel Torres dirige Tierra convexa, un texto de Juana Escabias que puede verse en Teatro Lagrada.
Julio Viñuela Gavela y Diego Da Costa son los creadores de El lapso, un thriller que se adentra en el género del misterio y lo desconocido.
Javier Lara y Egoitz Sánchez son los creadores de Cola de Pez (Erreka Mari), una autoficción queer ambientada en la Euskadi de los años 90.
Revista GODOT es una revista independiente especializada en información sobre artes escénicas de Madrid, gratuita y que se distribuye en espacios escénicos, además de otros puntos de interés turístico y de ocio de la capital.