1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin valoraciones)
Cargando...

Samsara, un dulce chute de heroína

Estreno: 03/04 Última función: 24/04
Género: Drama
Duración: 50 mins.

Samsara, un dulce chute de heroína, te sumerge en un mundo donde los límites entre el placer y el dolor se desdibujan en el viaje de un chute de heroína. A través del movimiento, esta obra teatral te llevará a través de una montaña rusa emocional.

Los intérpretes representan la seducción inicial y la euforia que caracterizan este viaje intensamente placentero. Cada movimiento es una expresión de la alegría y el placer que solo se encuentran en el éxtasis del propio viaje. El público es testigo de la deliciosa y peligrosa danza entre la realidad y el nirvana. Conforme avanza la obra, el público se hunde más profundamente en este remolino de emociones, experimentando la intensidad tanto del placer como del dolor que se entrelazan en este viaje.

Sin palabras, Samsara explora la línea fina que separa el deleite de la decadencia. Esta obra sin texto busca provocar una profunda reflexión sobre la búsqueda de placer y el choque de regresar al presente, donde el dolor y la lucha aguardan. Samsara celebra el éxtasis del viaje y al mismo tiempo recuerda al público que, en algún momento, todos debemos enfrentar la dura realidad de nuestras elecciones. El arte, a través del movimiento y la expresión, captura la complejidad de esta experiencia.

La obra sumerge al espectador en un vaivén entre el goce y el dolor, en la intensidad del consumo, en su alivio, su repetición y su desgaste. Lo que parecía un instante de libertad se convierte en un bucle del que es difícil salir.

La reaparición de la heroína en nuestras calles está ligada a un problema más profundo: la violencia estructural. La heroína a menudo se introduce en barrios marginados y comunidades vulnerables, donde las oportunidades escasean y la desigualdad persiste. Esta droga devastadora se convierte en un refugio en medio de la desesperanza, pero también en una fuente de violencia y conflicto.

Las políticas de drogas, que a menudo criminalizan a los adictos en lugar de abordar las causas subyacentes de la adicción, perpetúan la violencia estructural. Al no proporcionar acceso adecuado a tratamientos y servicios de prevención, se perpetúa un ciclo de sufrimiento.

La reaparición de la heroína nos recuerda la urgencia de abordar la desigualdad, la falta de oportunidades y las políticas de drogas obsoletas. Solo mediante un enfoque integral que ataque la violencia estructural podremos esperar abordar eficazmente este preocupante problema.

 

Toda la cartelera de obras de teatro de Madrid aquí