Ir al contenido
REVISTA ONLINE
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
X-twitter Facebook Instagram Tiktok
  • Actualidad
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Cartelera Teatro Madrid
    • Cartelera
    • Ranking Mejores Obras
    • Obras más votadas
  • icono de la web de Festivales de Revista Godot
  • Formación
    • Noticias de Formación
    • Centros de Formación
  • más cultura
    • Cine
    • Cómic
    • Libros
    • Vídeo
  • más godot
    • Concursos
    • Revista Online
    • Premios Godot
    • Sobre nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal / Política de Privacidad
    • POLÍTICA DE COOKIES
CreAccion-METAMORPHOSIS-godot-05

La CreAcción según Metamorphosis Dance

  • octubre 19, 2022

“Es una obra muy estética, representa lo que nos interesa”

 

Con dos Premios Max obtenidos en la última edición, a la mejor coreografía y al mejor diseño de iluminación, CreAcción se presenta los días 29 y 30 de octubre en los Teatros del Canal. Un ejemplo del rigor y precisión que recorre el lenguaje de Metamorphosis Dance, compañía dirigida por Iratxe Ansa, e Igor Bacovich. Ansa nos atendió para hablarnos de este trabajo y de la filosofía de la compañía. 

 

Exigencia y precisión

 

Por Mercedes L. Caballero (unblogdedanza)

 

Compartir el proceso creativo, ese abrir las puertas de casa para que un grupo de personas compruebe cómo va una creación, es un acto de capitulación e incluso ofrenda, que viene desarrollándose desde hace años en la parte más contemporánea de la danza. Sin embargo, lo que Iratxe Ansa (Rentería, 1976) e Igor Bacovich (Turín, 1982) han abordado con su obra CreAcción, ha ido unas cuantas calles más allá.

Lejos de ser una propuesta que se descubre ante el público sin estar terminada, la pieza, concebida al amparo del Museo Universidad de Navarra donde se estrenó en 2021, ha devenido en una especie de ‘master class’ compartida en la que poder observar y participar de casi todos los recovecos por los que transita una obra artística y que responde al nombre del montaje. El diseño de la escenografía, de la iluminación y el espacio, de los movimientos… de todo han podido participar el grupo de estudiantes universitarios seleccionado por el museo para este proyecto. “Tenían acceso a un ‘Drive’ y lo compartimos absolutamente todo. Durante las tres primeras semanas fue más un trabajo de sensibilización con la danza, les hicimos partícipes de nuestro método e intentamos extraer ideas, gestualidades. Después, el proceso se convirtió en un acompañamiento real y pudieron entender en qué consistía una creación. El día del estreno estuvieron con nosotros y subieron al escenario”, explica Iratxe Ansa. “Pero no para bailar”, aclara. No se trata de un trabajo en el que la participación de personas externas o ajenas acaba encima de las tablas, “eso quedaba para los bailarines”, apunta. Cinco, en esta obra, y todos con el nivel de exigencia y precisión que atraviesan los trabajos de Metamorphosis Dance, nombre de la compañía que Ansa y Bacovich lideran desde 2019.

 

CreAccion-METAMORPHOSIS-godot-04
Foto: Danilo Moroni / Juan Carlos Toledo. Imagen de CreAcción.

 

Pasión y Técnica

Prestigiosa intérprete desde hace décadas, Premio Nacional de Danza en la modalidad de interpretación en 2020, Iratxe Ansa ha forjado su trayectoria en algunas de las mejores agrupaciones internacionales: la Compañía Nacional de Danza, cuando la dirigía Nacho Duato, el Nederlands Dans Theater, el desaparecido Ballet Gulbenkian… Y desde 2013, junto al también bailarín y coreógrafo italiano Igor Bacovich, quien, además de atesorar una destacada carrera, trabajó durante ocho años en el ámbito más social: un contexto e interés que también les une. “Este proyecto no surgió de la nada, desde hace años venimos trabajando sobre procesos participativos y acercamiento de públicos”.

 

¿De dónde nace ese interés o preocupación?

Somos muy curiosos y siempre ha habido una atracción tremenda por la mirada externa, lo necesitábamos, no sé si porque nos ponía los pies en la tierra. Diría que es porque amamos mucho la danza y creo rotundamente en que la danza merece la pena ser conocida porque puede cambiar las cosas.

 

¿Diría que aquí hay público para la danza?

Sí, pero también hay una carencia hacia la presencia de la danza. En nuestra sociedad no hay una oportunidad real de conocerla, debería estar presente desde la escuela. Si no sabes que existe algo no puedes enamorarte de ello. Y creo que se necesita un trabajo de sensibilización continua. Danza no es solo ver un espectáculo, son muchas cosas: esfuerzo, ilusión… En este proyecto las personas con quienes trabajamos pudieron aprenderlo. Íbamos a Pamplona todas las semanas en coche desde Madrid y dejamos que este grupo de estudiantes nos vieran de todas las maneras: entusiasmados, cansados… Era importante mostrar todas las capas del proceso.

 

CreAccion-METAMORPHOSIS-godot-03
Foto: Danilo Moroni / Juan Carlos Toledo. Imagen de CreAcción.

 

¿Qué tipo de público para la danza se considera usted? ¿Qué le interesa?

He visto mucha danza desde muy pequeña. Me gusta cualquier cosa en la que yo vea que hay un trabajo. No tiene nada que ver con la forma, aunque también me interese. Tiene que ver con algo que me toque. Pero tengo una mirada muy entrenada y soy consciente de que eso puede resultar algo negativo.

 

¿Es CreAcción una buena obra para ver si una persona quiere empaparse del lenguaje de su compañía?

Sí. Es una obra muy estética representativa de lo que nos interesa. Lo que hacemos es muy particular y tiene que resultar impecable. Todo está muy pensado, puntiagudo. Todo tiene que estar en su sitio.

 

 

Metamorphosis Dance, ¿de dónde viene el nombre?

En 2012 impartí unos ‘workshops’ muy intensos en Pekín, de seis y siete horas, y los bautizaron así. Tuvieron mucho éxito y empezaron a conocernos por ese nombre, así que de alguna manera, ya vino dado.

 

Con solo tres años de vida, su compañía se sitúa en un lugar destacado de la escena, ¿a qué diría que se debe?

Quiero pensar que lo que hacemos gusta porque realmente nos desvivimos por nuestro trabajo. Son procesos muy físicos, de laboratorio y los bailarines con los que trabajamos, además de ser estupendos en la técnica, son apasionados del movimiento. Solemos darle muchas vueltas a cualquier cosa hasta encontrar lo que queremos y cada paso está ahí por algo, tiene una justificación, no queda nada al azar. Por otro lado, aunque la compañía es joven, Igor y yo llevamos décadas trabajando.

 

Al principio de esta entrevista usted hablaba de un método, el método Metamorphosis. ¿En qué consiste?

Es algo que trabajamos con bailarines y actores y actrices desde hace años. Al principio nos daba apuro llamarlo método, pero es que es lo que es. Se trata de una columna vertebral de nuestro trabajo y ha hecho posible que podamos desarrollarnos, descubrirnos y aprender. Lo arranqué en 2012 dependiendo de las necesidades que se me planteaban por delante. Se divide en cuatro partes: un ‘training’ con Igor, en el que se trabaja el torso, la respiración, y se establece una conexión contigo muy física y práctica a través de la repetición. A continuación, una barra sin parar, que doy yo, en la que improviso un poquito, y se trabajan piernas, torso, brazos y coordinación sin parar. Después viene una improvisación guiada con una identificación de las diferentes partes del cuerpo, y por último, se pone en práctica un trocito de nuestro repertorio.

 

Toda la Cartelera de Teatro de Madrid aquí

CreAcción, Igor Bacovich, Iratxe Ansa, Metamorphosis Dance, Teatros del Canal
Comparte este post
SUSCRÍBETE
Política de Protección de Datos / Política de Cookies
Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Concursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Concursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Obras más votadas
  • Ranking Mejores Obras
  • búsqueda avanzada de obras
  • Obras más votadas
  • Ranking Mejores Obras
  • búsqueda avanzada de obras

Revista GODOT es una revista independiente especializada en información sobre artes escénicas de Madrid, gratuita y que se distribuye en espacios escénicos, además de otros puntos de interés turístico y de ocio de la capital.

Revista de Artes Escénicas GODOT © 2025
Desarrollado por Precise Future
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}