Ir al contenido
REVISTA ONLINE
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
X-twitter Facebook Instagram Tiktok
  • Actualidad
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Cartelera Teatro Madrid
    • Cartelera
    • Valoraciones obras de teatro
    • Obras más votadas
  • icono de la web de Festivales de Revista Godot
  • Formación
    • Noticias de Formación
    • Centros de Formación
  • Opinión
  • más godot
    • más cultura
    • Concursos
    • Revista Online
    • Premios Godot
    • Sobre nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal / Política de Privacidad
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • Cine
    • Cómic
    • Libros
    • Vídeo

Jorge Eines: «Una obra no cambia nada en la vida del espectador, pero puede implicarlo en una pregunta trascendental»

  • noviembre 2, 2017

Entrevistamos a este gran maestro de actores y actrices, que dirige su propia versión de ‘Peer Gynt, el Gran Monarca’, de Henrik Ibsen. [entradilla]

 

 

Hablamos con Jorge Eines, gran maestro de actores y actrices, que dirige su propia versión de Peer Gynt, el Gran Monarca, de Henrik Ibsen, donde la compañía Tejido Abierto Teatro nos invita a recorrer el ciclo vital de un hombre que no acepta su condición humana y lucha contra los demonios de su tiempo.

 

 

Por Sergio Díaz

 

¿Cómo has abordado el montaje? ¿De qué forma te has acercado a esta obra de Ibsen? Porque has elaborado una propuesta muy original…

Hemos procedido como es habitual en nuestra trayectoria.  Desde una propuesta de una dramaturgia realizada por mí, a la elaboración en los ensayos como una forma abierta de construir y constituir. El actor como creador y generador hasta lograr estructurar y perfeccionar. Un proceso que conocemos y deseamos perfeccionar. La manera teórico y técnica de proceder que tiene Tejido Abierto Teatro.

 

La obra aborda, entre otras muchas cosas, la búsqueda de la identidad. Un tema muy humano, universal y atemporal (y que toma aún más relevancia en los tiempos que corren, en los que el ser humano parece tan perdido).

La trascendencia no está en la historia de la obra sino en la geografía de las acciones. Deben atrapar al espectador desde su organicidad. Ese es el encuentro que buscamos. Una obra no cambia nada en la vida social de los espectadores pero a cada uno en particular puede implicarlo en una pregunta trascendental.

 

También se adentra en esos demonios interiores que todos tenemos, esa lucha constante del bien y el mal, la diatriba de si el fin justifica los medios. Ibsen realizó una gran disección del alma humana, ¿no? Aunque de una manera poco habitual…

Nosotros no hemos conseguido eso. No hemos sabido hacerlo. No hemos limitado a constatar que Peer Gynt es uno mas de una manada y hace lo imposible para poder elegir. Eso es lo que me interesa de nuestra propuesta. Somos solidarios con la soledad del hombre net aunque no lo decimos. El que lo pesca salvo el día.

 

La obra  cuenta con un elenco muy sólido, muy solvente, pero siento debilidad por Juan Díaz, sobre todo en teatro. ¿Cómo definirías el Peer que nos muestra?

Intrépido. Desbordante. Nada televisivo. Un actor muy serio trabajando para sostener preguntas. Gran trabajo de actor con técnica que libera su talento.

 

Lo de meter música en directo en la obra es una pasada ¿teníais claro que era indispensable?

Siempre lo hago en mis montajes. En este era un regalo maravilloso. Los actores Agustín Lopez y Carlos Enri (encargados también del espacio sonoro) me han comprendido perfectamente. Es un lujo para mí trabajar con ellos.

 

Llama mucho la atención la estética y la puesta en escena que habéis creado, ¿Qué referentes habéis utilizado para crearla?

La lucha contra el texto. Se defendía y nosotros peleamos en cada ensayo para reventar sus costuras.  Lo hemos conseguido.

 

¿Qué impresión tienes de esta hora tan poco teatral para una representación como las 13h de un domingo? Teatro de vermut que dicen…

Me gustra atrevernos a tratar de que el público asuma ese horario tan extraño. Es parte de la propuesta. Ojalá salga bien y podamos repetir. Estamos buscando un espectador que se escape de la estupidez televisiva aunque sea al mediodía. No es fácil pero hay gente que lo viene haciendo en cualquier horario. ¿Por qué no este? Siempre es una buena hora para apagar el televisor que cada uno de nosotros lleva dentro e ir al Teatro.

 

¿Cómo fue la decisión de recurrir a Verkami para poder levantar el montaje? Va un poco con los tiempos que vive la Cultura, imagino.

Va con nuestra pobreza. O recurríamos o no lo hacíamos. Ni más ni menos. Los amigos se portaron muy pero muy bien. Por eso fue posible.

 

Tejido abierto ha versionado piezas de Beckett, Shakespeare, Lorca, Ibsen… ¿Tenéis claro con quién os vais a medir en próximos montajes?

Ufff… no. Estamos viendo. Siempre me llama Shakespeare o la segunda parte del Peer Gynt. Pero honestamente, aún no lo sé.

 

Jorge, tú que eres maestro de actores y actrices, pedagogo… ¿Qué ves en los ojos de los jóvenes que pasan por tus manos? ¿Cómo viven ellos hoy en día las Artes Escénicas?

Yo trato que lo vivan como un desafío. Que desconfíen de los que le hacen la pregunta idiota: ¿Eso lo haces por Amor al Arte? Y digan: Sí… No sabes lo hermoso y difícil que es Amar el Arte. En eso estoy. Como podrás ver cada vez fracaso mejor. Lo aprendí con Beckett y no me va mal haciéndole caso.

 

 

PEER GYNT, EL GRAN MONARCA

Autor: Henrik Insen.

Dramaturgia: Jorge Eines.

Dirección: Jorge Eines.

Intérpretes: Juan Díaz, Carmen Vals, Daniel Méndez, Carlos Enri, Danai Querol, Beatriz Melgares, Agustín López, Belén Lázaro.

Teatro Infanta Isabel. Hasta el 26 de noviembre

Henrik Ibsen, Jorge Eines, Juan Díaz, Peer Gynt, teatro, Teatro Infanta Isabel, Tejido Abierto Teatro
Comparte este post
SUSCRÍBETE
Política de Protección de Datos / Política de Cookies
Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Concursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Concursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Obras más votadas
  • Ranking Mejores Obras
  • búsqueda avanzada de obras
  • Obras más votadas
  • Ranking Mejores Obras
  • búsqueda avanzada de obras

Revista GODOT es una revista independiente especializada en información sobre artes escénicas de Madrid, gratuita y que se distribuye en espacios escénicos, además de otros puntos de interés turístico y de ocio de la capital.

Revista de Artes Escénicas GODOT © 2025
Desarrollado por Precise Future
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}