1936
¿El año en que España entró en ‘shock’?
Un nuevo texto de Juan Mayorga donde la herencia y el amor están en la raíz de la función.
Una experiencia teatral que indaga en las posibilidades expresivas y artísticas de la convivencia entre el soliloquio y las artes del movimiento.
Comedia sobre la soledad, sobre la vejez, y sobre los difusos límites entre la realidad y la imaginación.
El texto de Mayorga cuenta las penurias por las que pasó Mikhail Bulgakov, cuyos textos fueron prohibidos por el gobierno de la unión soviética.
Una reflexión sobre la vida, los recuerdos, el amor, la masculinidad, la amistad y el paso del tiempo cargada de humor y pensamiento.
Alfredo Sanzol dirige una obra de misterio fantástico escrita por Juan Mayorga.
Montaje basado en la obra original de Luis Vélez de Guevara, dirigido por Ester Nadal y con dramaturgia de Juan Mayorga. Rhum&Cia son los encargados de dar vida a las palabras.
Vestido con un traje de etiqueta dentro del que no acaba de sentirse cómodo, el dramaturgo va a ingresar en la Academia pronunciando un discurso.
Conversación entre dos maestros de la escena (Juan Mayorga y Ernesto Caballero) que discurre en torno al tema de la tolerancia y lo intolerable.
Obra creada bajo otro gran shock: el impacto del coronavirus, y todavía estamos desorientados, presos del miedo y la incertidumbre, esto nos hace enormemente vulnerables. ¿Estamos sometidos a un experimento social?
Juan Mayorga vuelve a imaginar a Teresa de Jesús, en una nueva puesta en escena de esta obra maravillosa.