Ir al contenido
REVISTA ONLINE
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
X-twitter Facebook Instagram Tiktok
  • Actualidad
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Cartelera Teatro Madrid
    • Cartelera
    • Ranking Mejores Obras
    • Obras más votadas
  • icono de la web de Festivales de Revista Godot
  • Formación
    • Noticias de Formación
    • Centros de Formación
  • más cultura
    • Cine
    • Cómic
    • Libros
    • Vídeo
  • más godot
    • Concursos
    • Revista Online
    • Premios Godot
    • Sobre nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal / Política de Privacidad
    • POLÍTICA DE COOKIES
Paula_Pua_Godot_01

De risas con… Paula Púa

  • febrero 18, 2021

“La cultura es todo lo que somos y hay que protegerla”

 

Nuestra invitada de excepción es Paula Púa, cómica de stand-up y guionista a quien las musas visitan, confiesa, con un látigo. Trabajadora multitarea, la encontramos en salas y bares por doquier, pero también en diferentes medios. Y siempre, impregnando de humor esta realidad que ha superado definitivamente a la ficción. Su debut como monologuista en la Riot Comedy fue ‘el Rubicón’ para dedicarse a esto. Y alguien que adora el Flying Circus de Monty Python, es fiel del bar Picnic, ha pasado por Netflix, colabora en RNE, baila como un padre en una boda y forma parte de Las Superpenas… no podía faltar en Godot. ¡Gracias y bienvenida!

 

Paula Púa se pasa el juego de la comedia

 

Por Jorge Gª Palomo/@jorgegpalomo

 

¿Cómo se definiría Paula Púa a sí misma?

Es difícil. A veces soy como un golden retriever y a veces como un hámster moribundo.

 

¿Dónde podemos verte y reír contigo?

Todos los martes en Tarde lo que tarde de RNE, todos los meses en El Mundo Today y ahora en un show de stand-up comedy con Ana Bravo y Helena Pozuelo, Las Superpenas (en nuestras redes pondremos los próximos pases). También estoy de guionista en La Noche D en TVE y en bares de Madrid probando texto.

 

¿Cómo estás llevando esta época tremenda, Paula?

Medicada. En general, bien para haber vivido tantos momentos históricos de mierda. Tengo la suerte de que todos mis conocidos están bien y, además, tengo una gata, que quieras que no da calorcete.

 

El humor para ti es…

Algo que está en todos los aspectos de mi vida, en el terreno del curro y en el personal. Es impresionante cómo le puedes quitar la fuerza a un momento malo utilizando el humor.

 

La cultura es…

Todo lo que somos. Hay que protegerla,  sobre todo ahora.

 

Las redes sociales son al humor…

Algo que tiene más ventajas que inconvenientes. Puedes ‘probar texto’ antes de probarlo en el escenario, usarlas como un escaparate, conectar con gente que hace lo mismo que tú… Tiene su lado oscuro, pero prefiero quedarme con la parte buena.

 

¿Cómo te inspiras? Cómo es tu día a día?

Ahora mismo, mi día a día es pasarme horas escribiendo, ya sea para La noche D o para mis propios proyectos. Igual por falta de tiempo, pero no me espero a que me venga la inspiración: me pongo a currar directamente. Las musas no me visitan, me dan con un látigo mientras gritan: “¡¡Trabaja!!”.

 

¿Qué y quiénes te hacen reír?

El humor surrealista, muy visual y, estos días, los vídeos de patos resbalándose en el hielo, la verdad. Algunos de mis cómicos de stand-up favoritos son Danny Boy Rivera, Iggy Rubín, Patricia Espejo, Miguel Noguera, Eva Soriano… Y extranjeros: Katherine Ryan, Louis CK, John Mulaney, Michelle Wolf…

 

Lo subrayo en La Sala de RNE desde hace años y lo recalco por doquier, Paula… ¿Vivimos una edad de oro del humor?

Es una pregunta muy amplia. En el aspecto nacional, cada vez hay más cómicos emergentes, espectáculos de comedia y open mics. Cada vez hay más, por lo que se requiere más originalidad y más trabajo para distinguirse de la generación anterior, por lo que, creo, la calidad y la diversidad también están aumentando. Pandemia aparte, claro.

 

Conceptos unidos a ti… Tipo test de respuestas muy breves.

  • Stand up comedy… Respeto.
  • El Mundo Today… Teenage dream.
  • Phi Beta Lambda… Mucho curro y mucha calidad.
  • Teorías locas de Netflix… Una experiencia fugaz, pero muy-muy chula.
  • Tarde lo que tarde de RNE… Una vuelta divertida a la radio.
  • Todo es Mentira… Estrés.

 

¿Cómo fue tu primera vez… en escena?

En la Riot Comedy. Estuve muy cómoda, aunque los 5 minutos se me hicieron eternos. Obviamente, no sabía ni qué estaba haciendo, pero fue la experiencia que me hizo darme cuenta de que quería dedicarme a esto.

 

Un momento inolvidable o una anécdota fuera de los escenarios…

El primer viaje para actuar fuera de Madrid. Fue como la confirmación de que esta movida iba en serio.

 

Un teatro o lugar para reír a carcajadas. De Madrid o el mundo entero.

Muchos. Por cariño y porque voy desde el primer día que me mudé a Madrid, te diré el bar Picnic.

 

Una película o varias para sentirnos bien en épocas difíciles.

Peco de clásica, pero Mejor solo que mal acompañado, y todo el Flying Circus de los Monty Python.

 

Un mensaje a los lectores de Godot y teatreros del mundo, amantes de la cultura, el sexo salvaje incluso con payasos y los espectáculos más osados…

¡¡Reíros moviendo los hombros!! ¡Con la mascarilla no vemos si sonreís! Y somos todos muy inseguros.

 

¡Gracias, Paula! ¡Viva la comedia!

comedia, Jorge Gª Palomo, Paula Púa, Stand up comedy
Comparte este post
SUSCRÍBETE
Política de Protección de Datos / Política de Cookies
Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Concursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Concursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Obras más votadas
  • Ranking Mejores Obras
  • búsqueda avanzada de obras
  • Obras más votadas
  • Ranking Mejores Obras
  • búsqueda avanzada de obras

Revista GODOT es una revista independiente especializada en información sobre artes escénicas de Madrid, gratuita y que se distribuye en espacios escénicos, además de otros puntos de interés turístico y de ocio de la capital.

Revista de Artes Escénicas GODOT © 2025
Desarrollado por Precise Future
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}