Ir al contenido
REVISTA ONLINE
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
X-twitter Facebook Instagram Tiktok
  • Actualidad
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Cartelera Teatro Madrid
    • Cartelera
    • Ranking Mejores Obras
    • Obras más votadas
  • icono de la web de Festivales de Revista Godot
  • Formación
    • Noticias de Formación
    • Centros de Formación
  • más cultura
    • Cine
    • Cómic
    • Libros
    • Vídeo
  • más godot
    • Concursos
    • Revista Online
    • Premios Godot
    • Sobre nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal / Política de Privacidad
    • POLÍTICA DE COOKIES

Cuarta Pared

  • abril 5, 2020

Estas son las impresiones que nos ha hecho llegar Olga Fraile, integrante del equipo de Cuarta Pared, acerca de cómo la crisis del COVID-19 afectará a su espacio.

 

Lo primero de todo: ¿Cómo estáis?

Estamos bien. Adaptándonos a las circunstancias e intentando manejar la incertidumbre con la mayor calma posible. Muy pendientes de nuestra salud y de la de los que están a nuestro alrededor.

 

Con la actividad escénica interrumpida, ¿estáis pudiendo desarrollar otras actividades: gestión, contacto con las instituciones, preparación y difusión de recursos digitales…?

Sí. Afortunadamente la tecnología nos está permitiendo realizar parte de esas actividades que en este momento son esenciales.

 

Cuando escucháis lo del teletrabajo como recomendación gubernamental: ¿qué sentís?

Nos parece que tiene todo el sentido en una situación como la actual. En nuestro caso solo puede aplicarse a una parte muy reducida de nuestra actividad. No será sostenible ni eficaz cuando la vida se ‘normalice’. Nuestra razón de ser es el encuentro en vivo, ya sea para asistir a una función, para realizar actividad pedagógica,…

 

¿Cuántas personas trabajaban en vuestra sala habitualmente?

Si añadimos al personal que trabaja para la exhibición, la producción y la investigación, el que trabaja en la parte pedagógica, seremos unas 40 personas.

 

¿Qué ha supuesto esta situación para vosotros a nivel de puestos de trabajo de forma directa? ¿Habéis tenido que prescindir de alguien o podéis mantener todos los puestos?

No hemos prescindido de nadie. Hemos solicitado un Erte.

 

E indirectamente ¿Cuántos espectáculos vamos a dejar de ver en vuestra sala y cuántas compañías se ven afectadas?

Depende de hasta donde llegue esto. Desde el 11 de marzo que fue cuando se paralizó la actividad de exhibición al 12 de abril dejareis de ver 7 espectáculos y afectará a 7 compañías.

 

¿Qué impacto económico mensual va a tener para vosotros?

Total, nuestros ingresos se reducirán a 0€.

 

A nivel de instalaciones, ¿estáis de alquiler o el local es vuestro? ¿Supone uno de los grandes gastos a mantener aunque no haya actividad?

La instalación principal en la que desarrollamos la actividad es alquilada. Sí, es uno de los grandes gastos pero no el más grande. Nuestro mayor gasto son las nóminas, también el que más nos preocupa, como gasto y por la responsabilidad que supone nuestra voluntad de que no se pierdan puestos de trabajo.

 

¿Cuáles creéis que van a ser para vosotros las repercusiones a largo plazo de esta crisis del COVID-19? ¿De qué forma lo vais a sufrir de cara al futuro?

Depende lo que se entienda por largo plazo en estos momentos. La temporada 19-20 será muy dura a todos los niveles. Aunque se vayan flexibilizando las medidas de distanciamiento social a la gente le va a costar mucho volver al teatro, a recibir clases, a la compañías producir… A más largo plazo si estas situaciones se repiten puede que el contacto social llegue a ser un lujo que solo unos pocos puedan permitirse. Nosotros tenemos una vocación social, hacemos teatro para todos… así que imaginad.

 

Se está hablando mucho de las medidas que ha tomado el Gobierno. ¿Crees que son suficientes para la cultura a nivel general y para vosotros en particular?

A nivel general estamos intentando ver qué nos puede servir. Para la cultura, que nosotros sepamos, aún no se han establecido medidas específicas. Seguramente no sean suficientes, ni a nivel general ni tampoco para la cultura.

 

¿Qué necesitáis vosotros particularmente de las instituciones en un momento así?

Sería muy prolijo detallar qué necesitamos a un nivel técnico. Necesitamos escucha, empatía, proactividad, agilidad y eficacia para que se implementen todas la medidas específicas que se puedan.

 

¿Tenéis concedida alguna ayuda pública reciente? Si es que sí, ¿tenéis ya el dinero o todavía no? ¿Os han dado las instituciones alguna previsión en este sentido?

Sí. Afortunadamente no son cantidades muy altas. Aún no tenemos el dinero. Las instituciones no nos han comentado nada concreto al respecto.

 

Para atacar a este sector siempre se habla de que la cultura está muy subvencionada, pero llega una situación como esta o una crisis económica y vemos que es un sector que sufre mucho y en casi todos los niveles. ¿Por qué la sociedad no reconoce al sector como debería? ¿Por qué siempre le dan de lado?

Esta es una incógnita muy difícil de contestar. Quizás la sociedad aún percibe las artes escénicas como un mundo elitista separado del pulso de la realidad, quizás lo percibe, en conjunto, como un ambiente privilegiado. La realidad es mucho más amplia y diversa.

 

Vosotros sois también escuela. ¿Cómo os ha afectado ahora y cómo os afectará de cara al futuro?

Será muy difícil acabar el curso y arrancar el año que viene será también muy complicado.

 

¿Cuántos cursos (talleres, laboratorios, etc.) habéis tenido que parar y a cuántos alumnos y trabajadores ha afectado?

Por categorías serían unos 9 cursos-talleres… Unos 1000 alumnos… Unos 25 trabajadores

 

¿Cuántos ya organizados no van a poder empezar?

Al menos 2.

 

¿Qué impacto económico creéis que supondría para vosotros no poder reanudar actividad hasta septiembre?

Todos esos meses serían meses con ingresos 0.

 

¿Cuándo solíais lanzar convocatoria para los cursos de la siguiente temporada? ¿Creéis que esta situación retrasará también esos plazos y puede provocar perdida de futuros alumnos aunque la situación ya se haya solucionado?

Después de la Semana Santa. Y sin duda todo esto hará que la gente se lo piense a la hora de apuntarse.

 

¿También podría afectaros el retraso de la EvAU y finalización de los cursos lectivos de Institutos y Universidades a la hora de que los posibles nuevos alumnos puedan plantearse apuntarse a vuestra oferta formativa?

Igual, todo se complica.

 

¿Tenéis formación online? ¿Creéis que puede ser una salida? Si no la tenéis, ¿Os lo estáis planteando?

Habíamos tenido alguna experiencia concreta. Puede servir como apoyo o como excepción en tiempos, como estos, excepcionales. Hemos lanzado contenido online para nuestro alumnado. Veremos… nuestra vocación es el encuentro en vivo. Nos parece insustituible.

Covid-19, Olga Fraile, Sala Cuarta Pared
Comparte este post
SUSCRÍBETE
Política de Protección de Datos / Política de Cookies
Facebook X-twitter Instagram Tiktok
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Revista Online
  • Cartelera teatro Madrid
  • Centros de formación
  • Premios Godot
  • Concursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Concursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Obras más votadas
  • Ranking Mejores Obras
  • búsqueda avanzada de obras
  • Obras más votadas
  • Ranking Mejores Obras
  • búsqueda avanzada de obras

Revista GODOT es una revista independiente especializada en información sobre artes escénicas de Madrid, gratuita y que se distribuye en espacios escénicos, además de otros puntos de interés turístico y de ocio de la capital.

Revista de Artes Escénicas GODOT © 2025
Desarrollado por Precise Future
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}