
Yerbagüena (Oscuro brillante)
Eva Yerbabuena recurre de nuevo a la dualidad como forma expresiva pero, sobre todo, reflexiva.
Eva Yerbabuena recurre de nuevo a la dualidad como forma expresiva pero, sobre todo, reflexiva.
El Ballet Flamenco de Andalucía reinterpreta este clásico de Federico García Lorca.
Llevando al extremo la rítmica, el trabajo físico y la descomposición de la escena, Eduardo Guerrero nos deleita con su código flamenco.
Sara Baras presenta un espectáculo en homenaje al maestro por antonomasia de la guitarra: Paco de Lucía.
A través del flamenco y la danza nuestros interpretes hacen esa búsqueda interna grupal e individualista de la búsqueda del bienestar dentro de la sociedad en la que vivimos.
Esta pieza parte de las letras jondas del flamenco; de la idealización del otro y las promesas de felicidad contenidas en el amor romántico.
Como un personaje colectivo, esta pieza de María Pagés relata la intrahistoria sentimental de las mujeres.
Un espectáculo que cuenta desde la danza flamenca, una historia universal, el ciclo de la vida y el respeto a la madre tierra.
Sara Baras vuelve a los escenarios, y lo hace con un estreno a nivel mundial, una creación singular, una forma de entender la vida a compás.
Se trata del viaje flamenco a un mito que nos enfrenta con nuestros miedos y anhelos ancestrales. Baile, cante, toque y poesía en clave de tragedia griega.
Sara Baras nos propone un viaje a través del tiempo, de los colores, del silencio y del bullicio, de la multitud y de la soledad, de la luz y de las sombras. Esas sombras que nos persiguen o que nos acompañan no dejarán de asombrarnos, de sorprendernos.
Desde Andalucía, este montaje viaja más allá de la palabra para trascenderla transitando por el flamenco y dándole entidad propia, a través de un viaje
Revista GODOT es una revista independiente especializada en información sobre artes escénicas de Madrid, gratuita y que se distribuye en espacios escénicos, además de otros puntos de interés turístico y de ocio de la capital.